
Ari es un antiguo manager (responsable de marketing para teléfonos S60) de la compañía finlandesa Nokia, que en la citada entrevista al medio norteamericano nos reveló cómo Nokia podría haberse adelantado a Apple con un teléfono basado en las mismas ideas del iPhone, allá por el año 2004.
La gente de Nokia estuvo trabajando en proyectos en los que la pantalla táctil ocupaba toda la zona frontal del teléfono, en un momento en el que pocos intuían el potencial de esta tecnología, pero el desarrollo se dejó a un lado por el alto costo que supondría llevarlo al mercado.
“It was very early days, and no one really knew anything about the touch screen’s potential. And it was an expensive device to produce, so there was more risk involved for Nokia. So management did the usual. They killed it.”
Otro punto importante en la competición de los Smartphones se podría haber adelantado en aquellos días, ya que se tenían las primeras propuestas para crear un ecosistema alrededor del teléfono, haciendo hincapié en una tienda de aplicaciones, en 2004.

El entrevistado criticó lo conservadora de la compañía finlandesa durante los años que estuvieron trabajando juntos. Otros como Juhani Risku, antiguo diseñador de interfaces, presentó a Nokia más de 500 propuestas diferentes para actualizar Symbian, en sus 8 años de servicio.
Ninguna fue aceptada por el sistema burocrático casi soviético del gigante de la telefonía móvil. Como ejemplo, tenían preparada una interfaz 3D en el año 2002 que no fue implementada por que suponía un coste de 2.05 dólares por cada terminal.
El caso del teléfono completamente táctil lógicamente era inviable en 2004, pero no en años sucesivos, pero el ejemplo de la interfaz 3D no era descabellado teniendo en cuenta que el Nokia N95 estaba en el mercado en 2006 y tenía potencia gráfica para moverlo sin problemas, más adelante Samsung y LG llevaron la idea al mercado en sus teléfonos.
Nokia resta importancia a las declaraciones

Nokia no ha tardado en contestar a las declaraciones de este y otros antiguos empleados, argumentando que en todas las grandes compañías hay trenes que se pierden e innovaciones que se quedan en el camino, y que ellos trabajan en mejorar con todos los cambios que tienen ahora mismo entre manos.
También nos informan que no debemos hacer mucho caso de las declaraciones, ya que los roles de las personas que las están realizando son limitados, se trata de empleados líderes de pequeños grupos de trabajo, o con responsabilidades individuales.
Nokia es una empresa finlandesa, en la que predominan trabajadores y dirigentes del país desde que fue fundada en 1865 hasta que se convirtió en el líder de telefonía móvil en el mundo. En los últimos años han estado empezando a contar con directivos y trabajadores importantes a nivel internacional, que ha llegado a su máximo punto con el nombramiento de un CEO canadiense. Esperemos que las nuevas ideas y filosofías de trabajo vengan bien al devenir de Nokia.
Vía | SlashGear » New York Times.
Nokia podría estar pensando adoptar Windows Phone 7

De hecho, el consejo de dirección de Nokia, según las mismas fuentes, habría dado luz verde al ex-ejecutivo de Microsoft para realizar los cambios pertinentes en la estrategia de la compañía, incluidas alianzas estratégicas y sistemas operativos. Algo que podría hacer pender de un hilo el acuerdo alcanzado meses atrás entre Nokia e Intel para el desarrollo e implantación de MeeGo.
Windows Phone 7 se presenta como una alternativa obvia para lanzar el asalto definitivo al mercado norteamericano, aunque tendrían que estudiar el modo en que sus terminales se diferenciarían del resto, más si cabe teniendo en cuenta las restricciones impuestas por Microsoft para la personalización del interfaz de su sistema operativo móvil.
Lo que, por otro lado, supondría grandes ganancias para los de Redmond, situando a Windows Phone 7 como la tercera plataforma en discordia en el panorama de los dispositivos móviles al poco de haber sido estrenada, tras iOS y Android.
Atrás quedan los rumores infundados que situaban a Nokia abandonando Symbian en su gama alta de dispositivos dejando un hueco que ocuparía Android, además de otros en los que se apunta la posible entrada en escena de MeeGo de la mano de una completa familia de terminales que sería presentada durante el ultimo trimestre de este año.
ACTUALIZACIÓN: Nokia ha salido al paso de estas informaciones tratando de desmentirías. No obstante,el equipo de VentureBeat asegura que dos fuentes de confianza avalan la validez de esta información.
Vía | VentureBeat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario